Textos funcionales escolares

Son documentos que registran o exponen información.Su intención es apoyar el aprendizaje y la enseñanza.

Características:

Externas: Su estructura es variadas ya que se pueden encontrar, esquemas, diagramas, bosquejos, palabras claves, flechas, figuras, títulos, subtitulos , etcétera.

Internas: En ellos encontramos los prototipos textuales (narración ,descripción, exposición, argumentación, conversación), así como las propiedades textuales(adecuación,coherencia y cohesión).
Solo hay 2 tipos de textos funcionales los cuales son:

Mapa conceptual: Es un ordenador Gráfico que interpreta,organiza y presenta información.

Características Internas:
Concepto: Palabra o término que manifiesta hechos, cualidades, fenómenos,objetos.No deben repetirse ni usarse como enlace.
Palabras de enlace: Son preposiciones, conjugaciones, adverbios que se unen para integrar un proposición.
Proposición: Frase que consta de dos o más conceptos ligados por palabras-enlace.

Externas:
Elipse u óvalos: Dentro de ellos se anota el concepto.
Líneas y Flechas de enlace: Deben usarse lineas,ya que la relación se indica con palabras enlace y flechas cuando la relación es cruzada.
Palabras de enlace: Se escriben en minúscula,sobre o junto a la linea que enlaza los conceptos.


Cuadro sinóptico: Es un organizador esquemático de información.

Características Externas: El titulo se alinea a la izquierda del texto, fuera de la llave principal,mediante llaves y corchetes,así como flechas, se presentan divisiones y subdivisiones estimando la jerarquía de la información.

Internas: La información se encuentra jerárquicamente de acuerdo con: ideas principales,secundarias y complementarias; o bien de los general a lo particular.Se utilizan frases y enunciado breves, y debe ser espesado de forma clara y precisa.

Ejemplo:


Comentarios

Entradas populares de este blog

Textos funcionales Personales

Textos funcionales laborales y sociales